miércoles, 27 de enero de 2016
martes, 26 de enero de 2016
Hoya de la Mora-Pico Veleta-Refugio Villavientos, Sábado 30 de enero
Sábado 30 de enero: Hoya de la Mora-Pico Veleta-Refugio Villavientos
Organizador: Luis Pacheco. Teléfono. 639641562
Lugar de reunión: En la puerta de la SEM a las 6,30h. Desayunamos en camino.
Dificultad: Moderada-Difícil dependiendo del estado de la nieve
Distancia: 24 km
Desnivel positivo: 972 metros
Duración: 8-9 Horas.
Descripción de la ruta: Saldríamos desde la Hoya de la Mora (2600m) en dirección al pico Veleta (3398m) pasando por las posiciones del Veleta. Al llegar al Veleta nos encaminaríamos hacia el refugio de la Carihuela y desde allí analizaríamos, dependiendo del estado de la nieve, si hacemos el paso de los Guías o seguimos por el carril; En todo caso nuestra meta será el refugio Villavientos que sería el fin de la travesía. Llegado a este punto volveríamos otra vez por el camino recorrido pasando nuevamente por el refugio de la Carihuela y se llegaría al punto de partida
Va a ser una ruta lineal, con comienzo y fin en el mismo lugar.
Es necesario y obligatorio llevar comida, crampones y piolet, y altamente recomendable llevarse un frontal, ya que se podría dar el caso que a la vuelta nos pille la noche.
Si el tiempo no es propicio se suspendería la actividad y se propondría en otra fecha
Lugar de reunión: En la puerta de la SEM a las 6,30h. Desayunamos en camino.
Dificultad: Moderada-Difícil dependiendo del estado de la nieve
Distancia: 24 km
Desnivel positivo: 972 metros
Duración: 8-9 Horas.
Descripción de la ruta: Saldríamos desde la Hoya de la Mora (2600m) en dirección al pico Veleta (3398m) pasando por las posiciones del Veleta. Al llegar al Veleta nos encaminaríamos hacia el refugio de la Carihuela y desde allí analizaríamos, dependiendo del estado de la nieve, si hacemos el paso de los Guías o seguimos por el carril; En todo caso nuestra meta será el refugio Villavientos que sería el fin de la travesía. Llegado a este punto volveríamos otra vez por el camino recorrido pasando nuevamente por el refugio de la Carihuela y se llegaría al punto de partida
Va a ser una ruta lineal, con comienzo y fin en el mismo lugar.
Es necesario y obligatorio llevar comida, crampones y piolet, y altamente recomendable llevarse un frontal, ya que se podría dar el caso que a la vuelta nos pille la noche.
Si el tiempo no es propicio se suspendería la actividad y se propondría en otra fecha
Aviso: Las actividades de montañismo son potencialmente peligrosas. El riesgo cero no existe en la Montaña. Aún haciendo las cosas bien, la meteorología y otros factores NO son controlables y cambios súbitos en las condiciones pueden generar situaciones complejas y peligrosas.
Es responsabilidad de cada persona estar físicamente preparado y llevar el material necesario para cada actividad.
Es responsabilidad de cada persona estar físicamente preparado y llevar el material necesario para cada actividad.
lunes, 25 de enero de 2016
Curso de Iniciación al Alpinismo del 4 al 14 de febrero
Curso de Iniciación al Alpinismo
Febrero 2.016
FECHAS
• 4 al 11 de Febrero: 4 Clases teóricas en la SEM. Horario de 20 a 22horas.
• Finde 13-14 de Febrero: Prácticas en Sierra Nevada. Pernocta en refugio Postero Alto, Jérez del Marquesado.
PRECIO
• 115€ para socios de la SEM federados en Montañismo en 2.016.
• 150€ para socio de la SEM NO federados en Montañismo en 2.016
• 225€ para NO socios de la SEM (estén o no federados en Montañismo)
• Plazas LIMITADAS: 10 alumnos máximo.
Inscripciones en la Secretaría de la SEM: Horario de 19 a 22 horas de lunes a viernes. 952-218496 o admon@sociedadexcursionistademalaga.org para resolver dudas.
El precio del curso incluye las clases teóricas y prácticas, la cena, alojamiento y desayuno durante el fin de semana de prácticas. También el material necesario como crampones, piolet, casco, arnés y todo el material colectivo como cuerdas, estacas, anclas, etc....
TEMARIO
• Conocimiento del medio natural alpino
• Preparación física y psicológica
• El equipo del alpinista: Vestimenta del alpinista, accesorios (gafas, guantes, etc...), mochilas, botas, etc.
• Técnicas de uso del piolet y crampones: piolet bastón, piolet ancla, piolet barandilla, puntas frontales, técnica francesa, etc. Técnicas de todas las puntas, técnica de puntas frontales
• Nudos y manejo de cuerdas
• Técnicas de fortuna y Autorescate.
• Nociones de medicina de montaña: hipotermias, mal agudo de montaña, congelaciones, etc.
• Aseguramiento en nieve: uso de piolets, uso de estacas de nieve, uso de anclas de nieve, montaje de reuniones en nieve, nudos de encordamiento y aseguramiento
• Técnicas básicas en glaciares.
• Interpretación de mapas y reseñas.
• Prácticas en Sierra Nevada. Prácticas de todo lo visto en clase.
CALENDARIO PREVISTO
Jueves 4 Febrero.
Presentación del curso, fechas, temas, horas, etc...
Técnicas de uso de piolets y crampones, autodetención
Peligros de la montaña, aludes, grietas, caída de piedras, etc...
Lunes 8 Febrero
Equipamiento del alpinista, Vestimenta, mochila, saco de dormir,
botas, tienda de campaña, hornillo, guantes, gafas, gorro, crema
sol, polainas, esterilla.
Material del alpinista, piolets, crampones, arnés, cuerda, material para asegurar, etc..
Martes 9 Febrero
Prácticas cuerdas y nudos
Jueves 11 Febrero.
Medicina de montaña, mal agudo de montaña, edema pulmonar,edema cerebral, Hipotermias, congelaciones, etc.
Sab/Dom 13-14
Prácticas en Sierra Nevada, zona del Postero Alto.
MONITORES DEL CURSO:
Monitores titulados por la Escuela Andaluza de Alta Montaña
José López. Monitor de la FEDME. Cuenta en su haber con numerosas escaladas en los Alpes (Cervino). Integrante de la expedición al Cho-oyu, Octubre 2006, alto Atlas (Marruecos), Alpes, Ándes,...
Rafael Merchán, experimentado alpinista, con numerosas expediciones al Himalaya (expedición al Cho-Oyu, Manaslu...), Andes, Mckinley, Elbrus,...
Luis Pedregal, Médico y experimentado alpinista, con numerosas expediciones a los Andes, Canadá y Alpes impartirá una charla sobre "Los peligros médicos en el ámbito del alpinismo", en la que abordará las congelaciones, el mal agudo de montaña (MAM), edemas y otros problemas causados por el frío y la altura.
Pedro Navas. Montañero y alpinista experto. Monitor de club de alpinismo por la FEDAMON . .
Alfonso Barragán. Montañero y alpinista experto. Técnico de Senderos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. Monitor de Club de Alpinismo. Experto en el uso de GPS.
Diego Fernández. Montañero y alpinista experto. Monitor de club de alpinismo por la FEDAMON .
Luis Calleja. Montañero y alpinista experto. Monitor de club de alpinismo por la FEDAMON
Espeleograstronómica 2016
Como sabéis, este fin de semana, los días 30 y 31 de enero, celebraremos nuestra espeleogastronómica anual en Villaluenga del Rosario.
Os recuerdo que los federados a través de la Federación Andaluza de Espeleología tenemos una noche gratis en el albergue.
Necesitamos confirmar antes de este jueves cuántos son los asistentes, cuántos federados harán uso de su derecho a noche gratis, número de desayunos, almuerzos y picnics.
Os animo a que os apuntéis los que no lo hayáis hecho ya. Lo pasaremos muy bien y tenemos algunas sorpresas. Os recuerdo que son unas jornadas de convivencia y que serán bienvenidos amigos y familiares. Habrá actividades para todos.
Y no os olvidéis de llevar vuestro plato para el concurso. Puede ser dulce o salado y también haremos un concurso gastronómico infantil.
Os recuerdo que los federados a través de la Federación Andaluza de Espeleología tenemos una noche gratis en el albergue.
Necesitamos confirmar antes de este jueves cuántos son los asistentes, cuántos federados harán uso de su derecho a noche gratis, número de desayunos, almuerzos y picnics.
Os animo a que os apuntéis los que no lo hayáis hecho ya. Lo pasaremos muy bien y tenemos algunas sorpresas. Os recuerdo que son unas jornadas de convivencia y que serán bienvenidos amigos y familiares. Habrá actividades para todos.
Y no os olvidéis de llevar vuestro plato para el concurso. Puede ser dulce o salado y también haremos un concurso gastronómico infantil.
domingo, 24 de enero de 2016
Avtividades grupo fotografia Enero y Febero 2016
Pasadas las fiestas de Navidad retomamos las actividades que nuestro Grupo realiza habitualmente.
Las iniciaríamos el día 23 de Enero con una visita a la Exposición que nuestro compañero Nani Hernández tiene “colgada” en el CAC de Vélez. Creo que tenemos una oportunidad única de visitar una exposición y tener al autor presente (quien mejor que “nuestro compi”, Nani) al que poder preguntarle todo lo que deseemos. Para todos los que deseen venir y sobretodo, aquellos que no pudieron estar el día de la inauguración, no pueden perderse esta magnífica exposición... ni la cervecita de después...
El 29 de Enero “HABLEMOS DE FOTOGRAFÍA con NANI HERNÁNDEZ”. Nani Hernández quiere invitaros a sus 35 años en la Fotografía con una retrospectiva de su obra... “RETROSPECTIVA 35 AÑOS”. Para ello retomamos un formato de charla... “HABLEMOS DE FOTOGRAFÍA”, que nos presenta la visión fotográfica que tiene un autor mostrándonos su obra o su estilo fotográfico. Creo que es una buena oportunidad para arropar a nuestro compañero en tan importante onomástica.
El 5-6 de Febrero tendríamos un “pack” con doble actividad, el día 5 a partir de las 21.30h, una charla sobre Fotografía Nocturna y el 6 una SALIDA FOTOGRÁFICA acorde con lo explicado en la charla del día anterior, probablemente al Deposito de aguas abandonado de Alhaurín el Grande.
Esta charla es la repetición de una realizada hace unos meses por lo que, aunque puede venir cualquier socio, está más orientada a “inexpertos” , a alumnos de los últimos talleres... Explicaremos disparadores, intervalómetros y cuestiones básicas... por que una vez en el lugar de la Salida, “in situ”, a oscuras... dar explicaciones del funcionamiento de una cámara o de un disparador resulta más complicado.
Por último, el día 21 de febrero tenemos una excelente oportunidad de “acoplarnos” a una salida que realiza la Sección INFANTIL y JUVENIL.
Ellos han organizado una ruta por el Pinsapar de Grazalema en una ruta de unos 17 km. que inician en la localidad de Grazalema hasta la de El Bosque.
Para realizar nuestra actividad fotográfica, una vez dejado al grueso de la excursión en Grazalema, el autocar nos dejaría en Benamahoma y nosotros haríamos la ruta BENAMAHOMA- EL BOSQUE siguiendo el cauce del rio Majaceite, notablemente más corta. Allí nos reuniríamos con el resto de excursionistas y de vuelta a Málaga.
Para los interesados en esta actividad os dejo el enlace de la web de la SEM
http://sociedadexcursionistademalaga.blogspot.com.es/2015/12/ruta-por-el-pinsapar-grazalema.html
Puesto que hay que realizar la INSCRIPCIÓN ON-LINE al precio de 10€ para socios, teniendo preferencia los socios hasta el 1 de Febrero.
Este es el resumen de actividades propuestas...
23 de Enero Visita Exposición Nani en el CAC Vélez Aprox. 10.00h, puerta de la SEM.
29 de Enero HABLEMOS DE FOTOGRAFÍA con NANI HERNÁNDEZ “Retrospectiva 35 años” , Salón de actos de la SEM 20.30h
5 de Febrero Charla Foto Nocturna. 21.30h Salón de actos de la SEM
6 de Febrero SALIDA Fotográfica nocturna en el depósito de aguas abandonado de Alhaurín el Grande. Salida desde la puerta de la SEM aprox. 18h
21 de Febrero (Domingo) Ruta por el Pinsapar de Grazalema-Benamahoma_El Bosque. El horario definitivo de salida se le comunicara a los inscritos, aproximadamentre sobre las 8.00h.
miércoles, 13 de enero de 2016
III Travesía senderista Ciudad de Málaga, domingo 6 de Marzo
Os presentamos la III Travesía senderista Ciudad de Málaga que se celebrara el domingo 6 de Marzo de 2016.
Organizada por la Sociedad Excursionista de Málaga esta prueba de carácter no competitivo cuenta con la colaboración del Área de Deporte del Ayuntamiento de Málaga y de la Federación Andaluza de Montañismo (FAM).
La prueba tiene un carácter participativo, no competitivo. Los miembros de la organización marcarán el ritmo de marcha para garantizar el horario previsto. Ningún participante lo sobrepasará. La actividad no esta pensada para correr sino para andar.
Recorrido
Este año estrenamos nuevo recorrido por la zona norte de Málaga: La prueba se desarrollará por senderos y caminos del Parque Natural de los Montes de Málaga, ajustándonos a las exigencias establecidas por el Área de Travesías Populares de la Federación Andaluza de Montañismo. La ruta es circular, con una distancia de 27,4 Km. y teniendo como punto de inicio y final el Pabellón Polideportivo Ciudad Jardín. Después de la llegada a Meta se realizará un sorteo de regalos aportados por los patrocinadores con el número del dorsal de los participantes que hayan completado la prueba. Ademas a todos los participantes se les hará entrega de camiseta y bolsa de regalos.
La prueba tiene una dificultad media–baja, con un recorrido semiurbano. La mayor parte de la prueba transitará por dentro del Parque Natural Montes de Málaga, la inscripción en la prueba supone la plena aceptación de las normas del Parque Natural Montes de Málaga.
Puedes ver mas información del recorrido pinchando en el siguiente enlace:
El número de plazas está limitado a 200 participantes. Los participantes deberán llevar ropa adecuada al tiempo previsto, calzado adecuado y crema protectora solar. El hecho de inscribirse en la III Travesía Senderista Ciudad de Málaga supone la plena aceptación y conocimiento del reglamento de la prueba.
Puedes ver el reglamento de la prueba pinchando en el siguiente enlace:
El plazo de inscripción se iniciará el sábado 16 de Enero y finalizará el lunes 29 de Febrero a las 00.00 h. o hasta completar las 200 plazas.
La organización comunicará que se ha sobrepasado el total de 200 participantes cuando se llegue a él cerrándose la inscripción. Se intentará avisar a través de la web en el momento en que queden pocas plazas disponibles
El pago de la inscripción se realizará conforme al procedimiento que se establece en el formulario de inscripción. Ninguna inscripción será considerada como válida por la organización mientras no se tenga constancia del pago de la misma.
El precio de la inscripción es:
Federados en la Federación Andaluza de Montañismo : 20 €
No federados: 25 €, a los no federados se les tramitará un seguro de acccidentes por la duración de la prueba.
El Plazo de inscripciones ha finalizado.
Horario:
7.30 - 8.15 h.: Acreditación y recogida de dorsales.
La acreditación de los participantes y recogida de dorsales se realizará en el lugar de salida, en el Polideportivo de Ciudad Jardín, el día de la prueba de 7.30 a 8.15 h.
Es obligatorio identificarse mediante DNI, Pasaporte o Carnet de Conducir.
Los federados deberán acreditar su condición mediante la presentación de la tarjeta federativa del año 2016 o en su defecto el resguardo de haber realizado el pago de la misma con al menos una semana de antelación.
Los inscritos como federados que no acrediten el hecho de estar federados en el momento de la recogida de dorsales no podrán participar en la prueba.
8.30 h.: Salida.
16.30 h. (aprox.) : Llegada a Meta.
jueves, 24 de diciembre de 2015
Ruta Benalauria-Genalguacil, Sábado 30 de enero 2016
El sábado 30 de
enero 2016 realizaremos la ruta
que une los pueblos de Benalauria
–Genalguacil en el Valle del Genal
Distancia 13 km
Dificultad: Moderada
Perfil pinchando en este enlace
Salida
de Málaga en autocar que nos llevara al pueblo de Benalauria, donde sus calles y casas conservan el típico ambiente rural
de los pueblos de la Serranía de Ronda, comarca a la que pertenece, es donde iniciamos la ruta, el autocar nos recogerá en el
pueblo de Genalguacil una vez terminada.
El principal atractivo del pueblo de Genalguacil es que
es un "pueblo museo". Cada dos años, artistas de todas partes se
reúnen aquí, durante una semana, hacer distintas piezas de arte que luego
dejarán expuestas de manera permanente en las calles del pueblo.
Genalguacil es, pues, un museo al aire libre, y caminando por sus callejuelas empedradas uno se encuentra pinturas en las paredes, esculturas, troncos tallados...; que se integran con el entorno (como una escultura de una viejecilla debajo de una cuesta, que se llama Hasta el moño de tanta cuesta).
Cada detalle (números de las casas, nombres de las calles, bancos para sentarse, chimeneas) está terminado de alguna manera algo artística u original, convirtiendo el pasear por las calles en un auténtico pasillo de museo.
Genalguacil es, pues, un museo al aire libre, y caminando por sus callejuelas empedradas uno se encuentra pinturas en las paredes, esculturas, troncos tallados...; que se integran con el entorno (como una escultura de una viejecilla debajo de una cuesta, que se llama Hasta el moño de tanta cuesta).
Cada detalle (números de las casas, nombres de las calles, bancos para sentarse, chimeneas) está terminado de alguna manera algo artística u original, convirtiendo el pasear por las calles en un auténtico pasillo de museo.
Otro de los atractivos de Genalguacil
son unos alrededores de alto valor ecológico, donde abunda el pinsapo.
Precio Socios: 10€
Precio NO Socios 15€
El lugar y hora de
salida solo se les comunicara a los inscritos en esta actividad.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Ruta Sendero-Turística a Ronda, Sábado 16 de Enero de 2016
Ruta Sendero-Turística a
Ronda
Día: Sábado 16 de Enero de 2016
(Actividad organizada por nuestro compañero y amigo Antonio Muñoz
de Estepona)
Se
trata de hacer ruta senderista al Tajo del Abanico, ésta consta de unos 6 Km. de longitud y dificultad
fácil; tenemos unas tres horas para realizarla.
A continuación haremos la ruta turística por
Ronda, donde visitaremos su casco antiguo, sus entresijos, sus baños árabes,
Iglesias, Museos, Jardines, etc.
Esto conllevara algún que otro pago en los
distintos museos, iglesias…; una vez terminado este recorrido, nos vamos al Albergue Los Molinos del Tajo, donde hemos
reservado y contratado el almuerzo.
Almuerzo: 10 € Plato de arroz,
ensalada, pan y postre con una bebida.
Guía: Durante toda la visita a Ronda
nos acompañará un guía turístico al que cada participantes tiene que abonarle
5€.
Desplazamiento:
Utilizaremos nuestros vehículos particulares.
Inscripciones:
Los interesados deben registrarse en la hoja de inscripciones, a través de
nuestra página web, indicando el número de personas. El pago puede hacerse en la Secretaría de nuestro
club (de 18h a 22h) o bien mediante
transferencia bancaria. El dinero no se devolverá faltando 48 h. antes de la
actividad.
El plazo de inscripciones se cerrará el
miércoles, 13 de Enero.
Sociedad Excursionista de Málaga
Ruta por el Pinsapar: Grazalema-Benamahoma -El Bosque, Domingo, 21 de Febrero de 2016
Ruta por el Pinsapar:
Grazalema-Benamahoma -El Bosque
Fecha: Domingo, 21 de Febrero de 2016
Ruta lineal: El autocar nos deja en el pueblo de Grazalema, y por
la tarde nos recoge en el pueblo de El
Bosque.
Distancia: 17,7
km. Debido a la distancia solo podrán participar adultos o jóvenes a partir de 14 años.
Dificultad: Baja
Realizaremos una ruta
que recorre el Pinsapar de la sierra gaditana, en pleno corazón del Parque
Natural; se inicia en la localidad de Grazalema y termina en El Bosque pasando
por Benamahoma.
Parte del trayecto lo
haremos siguiendo el curso del río Majaceite uno de los grandes atractivos de
esta Sierra. Disfrutaremos de espectaculares vistas, atravesando el bosque de pinsapos, árbol emblemático del Parque
Natural. También hay que destacar el
encanto de localidades próximas como Setenil, Zahara, Benaocaz, Ronda, etc., la
denominada “Ruta de los Pueblos Blancos”.
Precio socios: 10 €
Precio NO socios: 15€
Los socios
tienen preferencia para reservar sus
plazas, pueden hacerlo hasta el 30 de Enero de 2016. La inscripción se hará on-line, rellenando el
formulario al que se accede a través de este enlace.
Lamentablemente hemos llegado al cupo de plazas para el permiso que otorga la Agencia del Medio Ambiente para realizar la ruta del pinsapar, por lo que no hay plazas disponibles. No obstante se mantiene la lista de espera en caso de cancelaciones de los ya inscritos. Los que quieran
apuntarse a la lista de espera pueden hacerlo llamando a los siguientes
teléfonos:
*.- 952.21.84.96 de
lunes a viernes de 18 a
22 h.
El lugar y hora de
salida solo se les comunicara a los inscritos en esta actividad.
Sección Infantil Juvenil de la Sociedad Excursionista de Málaga
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Ruta ciclista El Burgo-La Fuensanta-Los Sauces-Puerto del Mujer-El Burgo, 17 de enero 2016
El próximo día 17 de enero 2016, vamos a realizar
una bellísima excursión en bici, la ruta elegida es:
El Burgo-La Fuensanta-Los Sauces-Puerto del Mujer-El Burgo, 28 Km.
En este enlace
podéis ver el perfil del recorrido
Con nuestros vehículos nos vamos dirección
pueblo de El Burgo donde dejaremos
nuestros vehículos, desde aquí con las bicis
nos vamos dirección zona recreativa de La
Fuensanta el carril terrizo que hay en este lugar nos llevara
a la zona de acampada Los Sauces,
donde nos comeremos nuestros suculentos bocadillos, una terminado
de almorzar nos dirigimos dirección
Puerto de la Mujer,
y a continuación bajamos por el carril
que hay pegado al río Turón que
nos llevara de regreso al pueblo de El Burgo.
Confirma asistencia vía on-line a través del siguiente enlace
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)