domingo, 19 de abril de 2015

Crónica entrada Sima Aire del 2 al 5 de Abril


Crónica entrada Sima Aire del 2 al 5 de Abril.
Fotografías de Luís Rico, Texto Rogelio Ferrer.


Participantes:


Jorge Lopera Alcalá. (Ges de la Sem).

Tajtania Orrj. (Ges de la Sem).

Luís Rico. ( Club Komounachota).

Rogelio Ferrer Martín. (Ges de la Sem).


Objetivos:

Porteo de material de buceo desde el vivac principal hasta la Sala del Sifón a la cota de -724 m. Topografía y revisión de incógnitas en el sector nuevo del Río. Revisión y reinstalación de anclajes de las galerías de la zona del Padre.

Crónica:

Día 1. Quedada en la Venta del Navasillo sobre las 16,30 h. Organización de material y vehículos y rumbo al Puerto de los Pilones, desde aquí aproximación hasta la entrada de la sima.

Descenso en unas 2,30 h. Organización del vivac y víveres, cena y a dormir,

Día 2; Organización del material de buceo un total de 5 petates, incluido material de topo, agua y comida. Porteo lento por el peso, el volumen y lo delicado del material a transportar. Parada en el punto caliente avanzado, desde aquí descenso al cauce activo y llegada a la Sala donde se ubica el Sifón Terminal a la cota de -724 m.


Jorge revisó todo el material que quedó preparado para la inmersión. Una vez que terminamos regreso hasta un cruce donde nos dividimos en dos equipos; Revisión de incógnitas Jorge y Luilli. Tania y yo. Topo de las galerías que quedaron pendientes de topografiar del pasado año. Tras unas horas más retornamos al Vivac principal, puesta en marcha de la línea de agua, cena tertulia y a dormir.


Día 3: La idea era revisar la zona del sector del Padre que arranca a la cota de -600 metros por una gran colada ascendente con aporte de agua, y relativamente cerca del vivac principal. Esta zona quedó colgada de la exploración principal desde hace varios años a excepción de una entrada realizada por Álvaro hace algún tiempo. La zona es laberíntica con varios pisos y de tamaño amplio. Uno de esos pisos llega a zona de sifones y los demás están superpuestos en diferentes niveles. La zona que revisamos era muy bonita con abundancia de espeleotemas, destacando formaciones de un marcado color negro seguramente por la presencia de Magnesio, vistas ya en otro sector de esta cavidad (Sector de la Estalagmita). 





La revisión de esta zona acababa en una galería seccionada por un pozo donde se apreciaba continuidad tras un pequeño pasamanos que se verá este año. Esta galería no está topografiada. 






Tras esta revisión regresamos y descendimos a otro piso inferior, aprovechando para reinstalar dos cabeceras. En esta zona localizamos otra galería amplia que será necesario escalar para acceder a ella (escalada de 6 ó 10 metros), quedando pendiente. Tras estas revisiones y algunas más decidimos retornar al vivac.

Día 4:
Desayuno, limpieza vivac, realización de inventarios y retorno a superficie. Una vez fuera envío sms seguridad y mal rato tras enterarnos del accidente de Marruecos.

Conclusiones:
 Ya está topo preparado para realizar una nueva inmersión en la Sima del Aire, la fecha se decidirá en breve. Otro tema pendiente en esa zona será terminar la escalada que iniciaron Víctor y Lolo. Tras estas actividades valoraremos la posibilidad de seguir trabajando en esta zona.

Precisamente la visita al Sector del Padre se realizó para reactivar la exploración en esta zona en caso de que se cierren opciones en la zona del Río. Esta última es más accesible desde el Vivac principal y la amplitud e incógnitas que presenta pueden ser unos buenos objetivos de exploración para este año.

viernes, 10 de abril de 2015

Curso iniciación a la Escalada del 20 al 26 de abril.




Con este curso tienes la posibilidad de aprender o mejorar tus conocimientos, podrás iniciarte en el mundo vertical de la escalada en roca y comenzar a escalar vías de dificultad moderada de forma autónoma.

Objetivos del curso

Aprender y practicar todas las técnicas modernas de escalada, asegurar al compañero, encordamiento, protocolos de seguridad, nudos, chapaje de seguros, rappel.

El objetivo final es lograr el nivel técnico necesario para escalar de primero, con autonomía y seguridad, en vías equipadas de un largo.

El curso consta de 2 jornadas teóricas en la sede de la Sociedad Excursionista de Málaga, donde veremos todos los conceptos teóricos para empezar a escalar y sobre todo nos centraremos en la SEGURIDAD. Luego hay una práctica sobre nudos, encordamiento y operativa en las reuniones, en total 3 tardes. Para aplicar y afianzar los contenidos hay un fin de semana de prácticas en el Chorro o bien otra escuela.

No hay que aportar ningún material, nosotros ponemos todo el material de escalada necesario (cuerdas, cintas expres, cascos, arneses, pies de gato, aseguradores, etc...). Si alguien tiene pies de gato y quiere llevar los suyos no hay problema.

Número de plazas: 10 alumnos.

Es requisito imprescindible estar en posesión de la Tarjeta Federativa de Montañismo, para quien no la tenga el club la tramitará incluida en el precio del curso.

Fechas:

Inicio del curso: Lunes, 20 de abril (hora de inicio 20:30 horas), clase también el martes día 21.

Clase práctica: miercoles 22 (hora de inicio 20:30 horas)

Fin de semana de prácticas de campo: 25 Y 26 de ABRIL

Temario:

Estudio y utilización del material

Tipos de escalada

Tipos de anclajes

¿Qué es la escalada deportiva?

Reuniones y nudos básicos

Encordarse y asegurar

Escalar en top-rope

Escalar de primero

Descenso y rapel Se os entregará un dossier con la información y enseñanzas impartidas durante el curso.

Precio del curso:

Socios de la SEM Federados en montaña: 65 €

Socios de SEM no federados: 95€ *

No socios de la SEM : 105 *

* Incluye tarjeta federativa FAM 2015

En el precio del curso se incluyen las clases teóricas, las clases prácticas y el uso de todo el material necesario. NO se incluye transporte, ni comidas ni alojamiento. Para el fin de semana de prácticas hay diversas opciones de alojamiento (vivaqueo, acampada sólo nocturna, furgoneta, albergue) por tanto, cada participante abonaría el coste del alojamiento/comida que prefiera.

Teóricas


Lugar: Locales de la Sociedad Excursionista de Málaga

Prácticas Lugar: Espiel (Córdoba)

Duración: Todo un fin de semana

Información y Contacto

Sociedad Excursionista de Málaga
C/ Republica Argentina nº 9
CP 29016 El Limonar (Málaga)
Telf.: 952218496


Horario de Secretaria: Lunes a Viernes de 19 a 22 horas.

Día y hora de reunión de la sección de montaña: los jueves a partir de las 21:00 horas.

Correo Electrónico: gap@sociedadexcursionistademalaga.org

miércoles, 8 de abril de 2015

Excursión a Sevilla, 26 de abril.



Salida de Sociedad a las 8h.

Se visitará Reales Alcazares con sus jardines, barrio de Santa Cruz, Catedral, Giralda, Archivo de Indias,Torre del Oro y recorrer el paseo por la orilla del Guadalquivir que en esta época del año va ser una autentica delicia.

El precio incluye el transporte y el seguro,

Los museos y monumentos serán por cuenta de cada uno.

Salida de Sevilla a las 18 h

Precio SOCIOS 10 €
NO SOCIOS 23 €

domingo, 22 de marzo de 2015

jueves, 19 de marzo de 2015

De Genalguacíl a Casares, 29 de Marzo



D0MINGO 29 DE MARZO

Por  motivos  climáticos la excursión de este  sábado 21  al valle del genal  (genalguacil-casares)  se aplaza  al domingo 29  de marzo, los que  sigáis interesados en participar  ponerse en contacto con la secretaria de la SEM o llamando al 630.76.90.46 (Ángel)


Ruta: Genalguacil-Casares

Dificultad: Moderada

Distancia: 22 Km.

Precio de los billetes bus

10 € socios

15 € NO socios (seguro de un día)

Nuestra próxima salida realizaremos uno de los tramos de la Gran Senda de Málaga, concretamente entre las localodades de Genalguacil y Casares, por el valle del Genal.

Será una salida en autobús ya que el recorrido es lineal.

Los NO socios deben hacer su inscripción antes del miércoles 25 de Marzo para que sea posible tramitarles el seguro. Más información en nuestra página Web o llamando al teléfono 630.76.90.46 (Ángel)



Mas información de la ruta:

Gran Senda de Málaga

Ronda-Estación de Benaoján-Jimera de Libar. Viernes 1 de mayo 2015




Distancia: 18,45 km

Finaliza en el punto de partida (circular) No

Subiendo:
300 m

Altitud máx.: 750 m

Bajando:
673 m

Altitud min: 376 m


Ruta clásica balizada en todo su recorrido. Es una travesía cómoda, accesible a casi todos lo públicos por lo que la podrán realizar la mayoría de las personas; disfrutaremos de unas bonitas vistas, a lo largo de todo el recorrido, gran parte del trayecto transcurre paralelo al Río Guadiaro que nos permite visitar la espectacular entrada de la cueva de Gato.

Por distintas sendas cruzamos varios arroyos por puentes de madera.

La flora será variada: desde pinos, acebuches, encinas, palmitos, torvisco, jaras, matorral mediterráneo y aves protegidas en la ribera del río.

El autocar nos deja en Ronda y nos recoge por la tarde en Jimera de Libar, pasando por la estación de Benaoján.

Precio del billete: 

10€ socios

18 € NO socios





Más Información de la ruta en este enlace

miércoles, 18 de marzo de 2015

Conferencia "Un Paseo con imágenes por la historia del desfiladero de los Gaitanes" Viernes 27 de Marzo a las 21.00h.



Presentación, mediante diapositivas, de los hitos más importantes de los parajes del Chorro donde se mostrará:

El Principio

El Ferrocarril, Córdoba - Málaga

La Central Hidroeléctrica Saltos del Chorro

El Pantano del Chorro, más tarde Conde de Guadalhorce

El Pantano del Gaitanejo

Los Balconcillos, más tarde Camino del rey

La visita del Alfonso XIII

Y un final o Epílogo

Por Clemente González, investigador y autor de "El Desfiladero de los Gaitanes"


VIERNES 27 DE MARZO A LAS 21.00H.

SALÓN DE ACTOS DE LA
SOCIEDAD EXCURSIONISTA DE MÁLAGA
CENTRO CULTURAL JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ ROMERO
 C/ REPÚBLICA ARGENTINA Nº 9
29016 MÁLAGA

lunes, 16 de marzo de 2015

Abierto plazo de inscripciones federados individuales XV Travesía Tejeda Almijara.



Ya esta abierto el plazo para las inscripciones de federados individuales a la XV Travesía Tejeda Almijara.

La cuota de inscripción es  28 € por participante.

La reserva de inscripción se realizará por riguroso orden de llegada de la documentación requerida.

Las inscripciones se realizarán On Line, hasta las 24.00 h del día viernes 10 de abril o hasta cubrir el total de los 125 participantes previstos.

Quedan pocas plazas disponibles así que no lo dejes para el último día.

DOCUMENTACIÓN DEL PARTICIPANTE.

Es condición necesaria e imprescindible estar en posesión de una licencia federativa de montaña en vigor el día de la prueba. Es obligatorio presentar original del DNI y de la licencia federativa, en el momento de recoger el dorsal, en la recepción de participantes el día de la prueba.

Una vez realizado el ingreso deberás enviarnos un email con copia de los siguientes documentos

1- Ingreso o transferencia.

2- DNI del participante.

3- Tarjeta Federativa.

En el asunto del mensaje deberás poner XV Travesía Resistencia Tejeda-Almijara seguido de tu nombre y apellidos para poder cotejar los ingresos con la documentación recibida. En el cuerpo del mensaje deberás especificarnos la documentación que adjuntas y enviarlo a nuestra dirección de correo:

travesia2015@sociedadexcursionistademalaga.org     

En el caso de que el ingreso corresponda a mas de un participante, deberás indicarnos el nombre y apellidos de todos así como adjuntar copia del DNI y de la tarjeta federativa de todos ellos.

Tu inscripción no se considerará completada hasta que tengamos constancia del pago y nos envíes todos los documentos requeridos, por lo que te rogamos lo hagas en el menor plazo posible.

SE HA CERRADO LA INSCRIPCION DE PARTICIPANTES.
 
Lamentandolo mucho hemos debido cerrar la inscripción ya que se ha cubierto el cupo de 125 participantes que nos imponen las normas del Parque Natural Sierras de Tejeda y Almijara.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Actividad de resistencia no competitiva, puntuable para la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia para clubes de montaña.

TOTAL PARTICIPANTES: 125


RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES:

Municipio de Alcaucín: viernes 17 de Abril de 2014, 20:00 a 23:00 horas.

DESARROLLO DE LA PRUEBA, sábado 18 de Abril.

Salida: Alcaucín, 03:30 horas.

Llegada: Frigiliana, 19:15 horas.

Acto de clausura: Frigiliana, 20:00 horas, lugar por definir.



sábado, 14 de marzo de 2015

Ruta Ciclista, del Camping de las Conejeras a Tolox, domingo 12 de abril.



El próximo día 12 de abril 2015 vamos hacer un recorrido en bici por la Sierra de las Nieves, seguiremos el carril que bordea el pico torrecilla por su cara sur desde el Camping Las Conejeras hasta el Pueblo de Tolox, la ruta es de unos 42 Km., el trayecto es lineal (solo de ida) asi que una vez empezemos la ruta hay que llevarla hasta el final.

Los primeros 10 Km. son de subida por un carril terrizo, el resto es bajada y falsos llanos con alguna fuerte pendiente hasta llegar al pueblo de Tolox, Cada uno se lleva sus bocatas, agua, ropa de abrigo etc.

En este enlace tenéis parte del perfil del recorrido.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=661726

Precio del billete bus: 10 € socios

NO socios 18 €; se les tramitará un seguro de accidentes de un día, incluido en el precio del billete.

Para poder tramitar el seguro a los no socios hay que realizar la inscripción antes del las 24.00h del día 7 de abril, pasado ese plazo no se aceptarán inscripciones de no socios.


Mas información:
Sociedad Excursionista de Málaga
Centro Cultural José María Gutiérrez Romero
C/ República Argentina nº.- 9 CP 29016
El Limonar (Málaga)
Telf.: 952218496

Horario de Secretaria: Lunes a Viernes de 19 a 22 horas.

También podéis informaros en estos teléfonos:
José Enrique: 620222822 - Ángel: 630769046

sábado, 7 de marzo de 2015

Curso de Buceo, marzo 2015


Programa:

Comienzo del curso el lunes 16 de marzo con clases teóricas, martes, miércoles y jueves.

Viernes 20 practicas de piscina.

Sábado 21 y domingo 22 las practicas en el mar si el tiempo no lo impide.

Precio 300€ no socios
y 250€ socios.

El precio incluye libro, documentación, tarjeta federativa anual y el equipo que se necesite.

Mas inforimación en telf 952 21 84 96 de 19 a 22 h.

Taller de jardinería y huerto, sábado 14 de marzo.


Taller de jardinería y huerto en la Sociedad Excursionista de Málaga

Programa:

Cita a las 10 h, provistos de ropa cómoda y sombrero o gorra para el sol.

Se hará previa limpieza de broza y a continuación plataremos.

Todo aquel que quiera aportar semillas podrá plantarlas.

Se organizara grupo de trabajo para continuar todo el año.

Después a comer plato migas catetas.

Dirección y coordinación:

D.Antonio Ruano

Inscripción : 3 euros

martes, 3 de marzo de 2015

Excursión Jardines de la Concepción, domingo 22 de Marzo.


POR CAUSA DE LA CLIMATOLOGÍA ESTA ACTIVIDAD HA SIDO APLAZADA, PRÓXIMAMENTE SE ANUNCIARA LA NUEVA FECHA.


El domingo, 22 de Marzo,  realizaremos una visita  al Teatro Romano, Alcazaba y Gibralfaro.

Este mes queremos hacer homenaje a las tradicionales excursiones de nuestra Sociedad Excursionista, visitamos nuestra Málaga y sus históricos lugares, el castillo, la Alcazaba, el teatro romano y el Botánico Finca La Concepción.

Por ello queremos reproducir la vieja foto de 1928. Los participantes deberán ir vestidos de época para que la foto quede muy autentica.

Saldremos de Sociedad el domingo 22 a las 9h en autobús que nos llevara a Gibralfaro

Visita al castillo y bajaremos andando hasta la Alcazaba y Teatro romano, visitas guiadas.

Nos recoge autobús en zona Alcazaba y nos lleva a la finca de la Concepción donde se hará visita al Jardín Botánico e Histórico y se hará la foto.

Se recomienda llevar comida para almorzar en la finca.

Precio autobús: 8 euros los socios
12 euros no socios
Todos los niños 8 euros (socios y no socios)

La entrada al Jardín botánico no esta incluida, el precio de la misma es 2.05 €.

El precio incluye transporte, visita,  entradas  etc.

Más información  952218496  de  19 a 22 h.
O en el móvil   627 23 62 83



domingo, 1 de marzo de 2015

Memoria Sierra de las Nieves 2014


INFORME SOBRE:
Las actividades espeleológicas realizadas en el Parque Natural de la Sierra de las Nieves.

PROYECTO:
“Exploración permanente Sierra de las Nieves”.

PERÍODO DE VIGENCIA DEL PERMISO:
Febrero de 2.014 a 31 de Enero de 2.015

ENTIDAD SOLICITANTE: 
Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga. (G.E.S. de la S.E.M.).

RESPONSABLE DEL PROYECTO:
Rogelio Ferrer Martín,
 
PÁGINA WEB.:
www. Sociedadexcursionistademalaga.org

www. espeleomalaga.com

Autores, revisión de textos y fotografías:
Loreto Moreno Walace.
David Pérez Gutiérrez.
Juan Ramón Boyero Gallardo
Raúl Castilla Vela. (Athenea).
Olvido Tejedor Huerta.
Silvia Pedrosa.
Víctor Suárez Sánchez.
Bernardo Orihuela Gallardo. (Alta Ruta).
Rogelio Ferrer Martín.

Composición, edición y maquetación de portada:
Rogelio Ferrer Martín.


Campaña 2014 Sierra Tejeda


Durante el 2014 se han realizado un conjunto de nueve actividades de diversa índole.

Comenzamos el año realizando un delicado ascenso por los cortados que dan hacia el norte, y que se pueden observar desde el Alcázar.

Esta actividad despejó por fin la incógnita sobre el motivo que había propiciado la aparición de unas grandes marcas blancas sobre los mármoles. Lejos de nuestros mejores deseos de que fuesen unas marcas realizadas por la deposición de carbonato cálcico proveniente de una surgencia en trop-plein, resultó ser que las abundantes lluvias había erosionado las cabeceras de dos cañadas y se había desprendido de éstas una importante cantidad de roca, dejando al desnudo un bonito mármol blanco.

En la siguiente actividad tratamos de localizar una cueva que se comenta tiene grandes dimensiones, y que está ubicada cerca de la fuente de la colmena. Al igual que el santo grial, no podemos constatar la veracidad de las historias que transcienden, podríamos estar buscando una quimera, pero lo que sí que es verdad es que de existir dicha cavidad, aún se resiste a ser “redescubierta”.

Realizamos una actividad de prospección cerca de la maroma, dando como resultado la localización de una dolina pendiente de desobstrucción, y la localización de una pequeña sima.

Por último realizamos una actividad de topografía y nos enfocamos en la desobstrucción de dos cavidades Ac-99 Ac-100 que creemos son el acceso a un mismo sistema de cavernamiento.

COORDINADOR:

Víctor Ruiz Milán (Ges de la Sem).

AUTORES DEL DOSSIER (GABINETE)

Víctor Ruiz Milán, (Ges de la Sem).
Rafa Angulo, (Ges de la Sem).
PARTICIPANTES:

Alvaro Mateos (Ges de la Sem).
Antonio Ruano (Ges de la Sem).
Domingo Ruiz (Ges de la Sem).
Elena Cobo (Ges de la Sem).
Esteban Marfil (Ges de la Sem).
Jorge Lopera (Ges de la Sem).
Juan Ganfornina (Ges de la Sem).
Paco Crespo (Ges de la Sem).
Pepe Ganfornina (Ges de la Sem).
Rafael Angulo (Ges de la Sem).
Víctor Ruiz (Ges de la Sem).
Jose Enrique Ramirez (C.D. Cueva de Nerja).
Amalia Muñoz.
Ana Guerrero.
Pepe Seguiri.

Puedes descargar el informe completo en el siguiente enlace


martes, 24 de febrero de 2015

Curso de Montañismo 2015, del 16 al 22 de marzo.



FECHAS

El curso tendrá una duración de 10 horas teóricas y un fin de semana completo de prácticas.

Las clases teóricas serán en los locales de la SEM, los días 16, 17, 18 y 19 de Marzo de 2015 a partir de las 20:00h.

Como práctica del curso se hará una actividad de montañismo de un fin de semana de duración los días 21 y 22 de marzo de 2015 en la que los alumnos deben aplicar los conocimientos del curso, diseñar la actividad, planificar la ruta, ir interpretando el plano, usando la brújula y orientándose, calcular cuánto se tardará en llegar a los sitios, etc...

TEMARIO

* Cartografía
* Interpretación de planos,
* Orientación en montaña,
* Uso de la brújula y altímetro,
* Preparación de actividades, velocidad de progresión, velocidad de ascenso/descenso, cálculos de tiempos
* Material y equipo adecuado para cada actividad
* Vestimenta y complementos
* Alimentación en actividades de montaña
* Manejo del GPS, cartografía digital 
PRECIO

El precio del curso es de 25€ para los socios de la SEM y de 50€ para los no socios.

PROFESORADO

José López Rubio.

Experimentado montañero y alpinista. Pionero del alpinismo en Málaga. Técnico Deportivo de Alpinismo. Monitor de la Escuela Andaluza de Alta Montaña y de la Escuela Española de Alta Montaña. Numerosas expediciones internacionales en su curriculum.

Alfonso Barragán Pérez

Montañero y alpinista. Técnico de Senderos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. Monitor de Club de Alpinismo. Experto en el uso de GPS.

Luis Pacheco de Pablo
Montañero y geógrafo, una de sus herramientas habituales en su trabajo son los Sistemas de Información Geográfica y GPS.

Pedro J. Navas Martín de Pozuelo
Montañero y alpinista. Monitor de Club de Alpinismo.


Información y Contacto

Sociedad Excursionista de Málaga
C/ Republica Argentina n 9
CP 29016 El Limonar (Málaga)

Telf.: 952218496

Horario de Secretaria: Lunes a Viernes de 18 a 22 horas.

Día y hora de reunión de la sección de montaña: los jueves a partir de las 21:00 horas.

Correo Electrónico: gap@sociedadexcursionistademalaga.org

viernes, 20 de febrero de 2015

8º Encuentro de Alpinismo, Sierra Nevada, 7 y 8 de marzo


Tarifas:

Hay que pagar previamente en Secretaría de la SEM.

Se cobra exclusivamente las tarifas del refugio aprobadas por la Federación Andaluza de Montañismo:

Federados: (Total: 25 €) Incluye: Cena 12€, Pernocta 8.5€ y desayuno 4,5€

No federados: (Total: 37.5 €) Incluye: Cena 17€, Pernocta 17€ y desayuno 5,5€ .

Se han reservado 30 plazas para la noche del sábado 7, cena día 7 y desayuno del día 8. (Los que deseen llegar la noche del viernes día 6 llamarán y se pagará aparte cada uno en el refugio).

Objetivo:

Como otros años el Grupo Alpino Pinsapo de la SEM organiza este encuentro con el objeto de reunir en el refugio a todos los que nos gusta la alta montaña, realizar actividades de forma conjunta, ascender a algunas cumbres de Sierra Nevada y pasar un buen rato.

Consejos importantes:
No olvidar la Tarjeta Federativa y el saco de dormir
Llevar equipo y material completo de alpinismo invernal.
El precio de inscripción no incluye ni el desplazamiento ni las consumiciones en el refugio, ni duchas, etc.
Se recomienda ir pagando en el refugio las consumiciones conforme se realicen.

Se trata de una actividad interna para socios y simpatizantes y sin ánimo de lucro.
Ni la SEM ni monitores que altruístamente actúan como guías se hacen responsables de posibles accidentes o percances que pudieran acontecer en el desarrollo de la actividad.
El alpinismo es un deporte no exento de riesgos y todo participante asume los mismos.
Se realizará una actividad el sábado y otra el domingo. Los que deseen participar en la actividad del sábado tendrán que llegar al refugio a las 10:00

Cómo llegar al refugio Postero Alto (1.880 m):

Al llegar al pueblo de Jérez del Marquesado, donde esta la fuente y la cruz se sigue a la derecha, cruzarlo completamente y al final de una larga calle de toma un desvío a la que indica Parque Nacional de Sierra Nevada y Refugio. 
Tomar el desvío (asfaltado hasta la casa del Infoca) y luego a la izquierda una pista de tierra en buen estado hasta que en un momento dado (a unos 6 o 7 kilómetros de su inicio) hay un nuevo desvío a la derecha (indica refugio) en peor estado y que transcurre al principio por una especie de cortafuegos y que nos lleva hasta el mismo refugio, siempre seguir las indicaciones de Refugio.
Se aconseja dejar los coches en el cruce último, entre el carril principal y el inicio del cortafuegos, y caminar hasta el refugio unos 45 minutos. 
Si no hay nieve y se dispone de todo terreno y cadenas puede llegarse hasta el refugio en coche, siempre que las previsiones meteorológicas sean excelentes.

Se recomienda estar federado para participar en el Encuentro.
Los precios del refugio y demás información puede verse en:  

jueves, 19 de febrero de 2015

Charla sobre Climatología de las cavidades malageñas, Viernes 6 de marzo


En el GES de la SEM siempre nos hemos referido a la espeleología como un deporte-ciencia ó como ciencia-deporte, tanto monta. La cuestión es que para investigar en el subsuelo necesitamos de la espeleología y la espeleología sirve a la ciencia recopilando una gran cantidad de datos: geológicos, hidráulicos, biológicos, topográficos, fotográficos, arqueológicos, climáticos, etc. que una vez procesados y analizados por los científicos nos ayudan a establecer leyes, conocimientos y descubrimientos a veces sorprendentes y de gran ayuda para la sociedad.

A veces incluso hay científicos que son espeleólogos y este es el caso que nos ocupa: nuestro compañero Juan Ramón Boyero, biólogo y miembro del GES de la SEM nos va a explicar algunas de las conclusiones a las que se ha llegado después de la recogida paciente y sistemática de datos en las cuevas de la provincia de Málaga.

El próximo Viernes 6 de Marzo vamos a disfrutar de una charla presentación de estos trabajos en nuestro salón de actos a las 21.00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

Os esperamos.

Paco Crespo. Vocal del GES de la SEM.

lunes, 16 de febrero de 2015

Subida al Huma, El Chorro. Domingo 1 de marzo



Organizador: Ángel López Maldonado. Teléfono. 630769046
Lugar de reunión: A las 9:30 de la mañana en la estación de tren María Zambrano ya desayunados.
Dificultad: Moderada

Distancia: 12 km
Desnivel positivo: 956 metros
Duración: 6 Horas.

Descripción de la ruta: El Monte Huma se encuentra en el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, en la zona conocida como el Chorro. Tiene 1.191 m de altura y las vistas desde la cima son impresionantes: al Oeste, unas excelentes perspectivas del embalse de las mesas de Villaverde, tajo del Buitre y tajo de la Encantada; al Este, el conjunto montañoso de los Torcales y sierra del valle de Abdalajís; al Norte, el embalse Guadalhorce-Guadalteba y las llanuras de Campillos y por último, al Sur, una magnífica panorámica del Alto Guadalhorce y los ondulados campos de cereal y huertas de Álora.

Es necesario llevar comida y abundante agua, así como ropa de abrigo y calzado apropiado. No olvidar el chubasquero o cortavientos, ya que por el tiempo que nos encontramos puede haber algo de lluvia.

Si el tiempo no es propicio se suspendería la actividad y se propondría en otra fecha

El desplazamiento tanto de ida como de vuelta lo realizaremos en tren, las inscripciones la tiene que hacer socios y no socios

IMPRESCINDIBLE: Para las personas que no estén federadas en montaña necesitarán un seguro de un día que se tramitará en la secretería de la Sociedad, y deberán hacer su inscripción antes del miércoles 25 de febrero para que sea posible tramitarles el seguro.
Las inscripciones las tienen que hacer socios y no socios en el formulario que hay mas abajo.

Más Información:

Senderismo Familiar por Los Reales (Estepona), Sábado 7 de Marzo 2015


Hola a tod@s! Os esta será nuestra próxima salida a Los Reales de Estepona. Será una salida en autobús. 
La inscripción podéis hacerla a través de nuestra página Web. Los NO socios deben hacer su inscripción antes del miércoles 4 de Marzo para que sea posible tramitarles el seguro. Más información en nuestra página Web y llamando al teléfono 630.76.90.46 (Ángel)

Sendero de los Pinsapos

Distancia 13,06 km

Finaliza en el punto de partida (circular) Sí

Subiendo 628 m

Altitud max 1.449 m

Bajando 628 m

Altitud min 884 m


Más Información:

wikiloc

Vistas espectaculares de la costa, montañ
as de África y Gibraltar.

Precio: 8 € socios

15 NO socios (Seguro de un día)

domingo, 15 de febrero de 2015

Entre pinos por Alcaucín, salida en bici, domingo 8 de marzo.


PRÓXIMA SALIDA EN BICI....´´ENTRE PINOS POR ALCAUCIN``

El próximo dia 8 tenemos una salida a sierra Tejeda, concretamente la salida y la llegada será desde el Alcázar, (zona de recreo) en Alcaucín.

La ruta comenzara en el Alcázar y será una ruta corta pero muy bonita, las vistas son preciosas, cuando acabemos la ruta y lleguemos al Alcazar de nuevo, haremos una comida donde colaboraremos todos aportando cada uno ´lo que buenamente quiera,(chorizo, chuletillas, pan, refresco, cervezas, chacina) se hará un fueguecito y a comer!!!

Aquí tenéis el enlace para que lo veais.

Os esperamos!!!!

jueves, 12 de febrero de 2015

Limpieza de la cueva de la Higuera, Torremolinos.


El GES de la SEM recoge la basura del interior de la Cueva de los Murciélagos en Torremolinos


  
El pasado Domingo 8 de Febrero el Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga llevamos a cabo una jornada de limpieza en la Cueva de la Higuera, también conocida como de Los Murciélagos, recogiendo de su interior doce sacos de basura que posteriormente clasificamos y depositamos en los contenedores adecuados.

Con estas acciones pretendemos además de limpiar de residuos nuestras bellísimas cuevas concienciar a todos los practicantes de la espeleología, excursionistas y población en general de la necesidad de conservar y mantener lo más intacto posible nuestro entorno natural y esto incumbe también al medio subterráneo, un ecosistema muy frágil donde hay vida y por donde circula el agua que va a los manantiales y ríos y pantanos de donde bebemos .



Crónica de una limpieza, por Loreto Wallace.

Desde los Pinares de Torremolinos, en la zona recreativa de Los Manantiales, comienza un sendero que nos adentra en la Sierra Llana, lugar donde se encuentra la  Cueva de la Higuera a una alitud de 195 ms.n.m.  Desde su boca podemos divisar el arroyo de La Higuera, de donde toma su nombre. 

Conocida desde hace mucho, con el nombre de Cueva de los Murciélagos, ha sido lugar de escuela de numerosos espeleólogos malagueños desde la década de los setenta. 
  
 Su facilidad de acceso y su fácil recorrido para el que no se necesitan técnicas especiales, ha hecho  que sea visitada también por personas ajenas al mundo de la espeleología. 

En esos lejanos años se podían apreciar zonas con bellas formaciones de aragonitos y excéntricas, hoy días desaparecidas. De los murciélagos, abundantes entonces, sólo quedan alguno que otro que hiberna en total soledad en la oscuridad de sus galerías.

El estado de suciedad en que se encontraba esta cueva, con numerosos restos abandonados en su interior, era lamentable.  Botellas de plástico, pilas, ropa vieja abandonada, trozos de cuerdas, latas oxidadas, cristales de botellas rotas por doquier…  eran testigo del paso de personas sin ningún interés por su conservación.

Para nosotros, espeleólogos del club  Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga, el estado de esta cavidad era una espina que teníamos que desclavar. 

Por ello, el pasado domingo día 8 miembros del Club Ges de la Sem nos dedicamos a la limpieza de esta cavidad. También contamos con la colaboración de 1 miembro del Club Asako de Motril y 1 del Club de Nerja.  

 Fueron sacadas 12 sacas de basura, empleándose en esta tarea más de cuatro horas. Encontramos latas escondidas tras las piedras, así como otros restos en lugares de difícil acceso. Todo fue retirado y sacado al exterior. La basura fue clasificada por género  y depositada en los distintos contenedores.  

Aunque desgraciadamente ya no le podemos devolver el esplendor que la naturaleza otorgó a esta cavidad con sus bellas formaciones hoy destruidas,  al menos sí podemos mantenerla limpia y sin nada en su interior ajena a ella

Esperamos que se empiece a tener conciencia de que el mundo subterráneo es igual de importante que el de superficie,  que su conservación depende de mantener su frágil equilibrio, y de que ninguno tenemos derecho a destruirlo, y sí la obligación de protegerlo, para que los que vengan detrás nuestra puedan también disfrutarlo. 

Loreto Wallace. 11/02/2015

viernes, 6 de febrero de 2015

Ya esta abierta la inscripción de la II Travesía Senderista Ciudad de Málaga





El plazo de inscripción se ha iniciado el viernes 6 de Febrero a las 0.00 h. y finalizará el jueves 12 de Marzo a las 19.00 h. o hasta completar las 200 plazas. 

La organización comunicará que se ha sobrepasado el total de 200 participantes cuando se llegue a él cerrándose la inscripción. Se intentará avisar a través de la web en el momento en que queden pocas plazas disponibles.

El pago de la inscripción se realizará conforme al procedimiento que se establezca en su día en el formulario de inscripción. Ninguna inscripción será considerada como válida por la organización mientras no se tenga constancia del pago de la misma.

Precio de la inscripción: 

Federados en la Federación Andaluza de Montañismo, 15 €;

No federados: 20 €. Se incluye seguro para los no federados. 

Socios de la SEM: Federados 12 €; No federados: 15 €. Se incluye seguro para los socios no federados.
 A los participantes se les hará entrega de camiseta y bolsa de regalos.



Horario: 

7.30 - 8.30 h.: Acreditacion y recogida de dorsales.

La acreditación de los participantes y recogida de dorsales se realizará en el lugar de salida, en el lateral del Ayuntamiento de Málaga, el día de la prueba de 7.30 a 8.30 h. 

Es obligatorio identificarse mediante DNI, Pasaporte o Carnet de Conducir. 

Los federados deberán acreditar su condición mediante la presentación de la tarjeta federativa del año 2015 o en su defecto el resguardo de haber realizado el pago de la misma con al menos una semana de antelación.

Los federados que no acrediten el hecho de estar federados en el momento de la recogida de dorsales no podran participar en la prueba. 

8.30 h.: Salida.

16.30 h. (aprox.) Llegada a Meta.





Más Información: 

Sociedad Excursionista de Málaga
C/ República Argentina nº 9, El Limonar.
29016 Málaga.
Tlf.: 952 21 84 96 de lunes a viernes de 19 a 22 h.
Email: travesiaciudaddemalaga@gmail.com

También podéis informaros en estos teléfonos:
Ángel: 630769046

martes, 3 de febrero de 2015

Excursión a Ronda, 28 de Febrero.



Salida a  las 8 de la mañana desde Sociedad Excursionista de Málaga
 
Visita a Baños Árabes
 
Visita a museo del vino
 
Comida
 
Visita a la ciudad
 
De vuelta a Málaga con llegada a las 20 horas

Precio socios 8 €
Precio No Socios 22 €
Niños no socios 8 €

Entrada a Baños Árabes 2 € (a pagar allí)
Entrada Museo del vino que incluye degustación 3 € (a pagar allí)

El precio de la excursión solo incluye autobús y seguro.
 
Más información:

Sociedad Excursionista de Málaga
Centro Cultural Jose María Gutierrez Romero
c/ República Argentina nº9
29016 Málaga
De lunes a viernes de 19 a 22 h.
tlf.: 952 21 84 96 o 627 236 283

Programa Actividades Socioculturales 2015


domingo, 1 de febrero de 2015

Taller avanzado fotografía digital


El taller tendrá una duración de 8 jornadas, 6 días de teoría, una salida y el último día visionado de fotos y entrega de diplomas (a decidir por los alumnos).

Ampliaremos conceptos de:

Exposición, ISO, balance de blancos, el ruido, composición, ...

Y nuevos temas como:

Modos de medición del fotómetro, la exposición perfecta, errores del fotómetro, histograma y derecheo, rango dinámico, gestión del color, edición, ajuste y retoque de imágenes, impresión en papel, ...

Finalizaremos con la revisión de los trabajos realizados por los alumnos y la correspondiente entrega de diplomas.

Precio de la Inscripción:

Socios de la SEM: 20€

No socios de la SEM: 60€.

Total plazas taller: 12 alumnos.

Plazo de inscripción:

Socios, a partir del domingo 1 de febrero.

No socios, a partir de las 24.00 h. del domingo 8 de febrero.

Se ha cubierto la cuota de participación en el curso, si lo deseas puedes apuntarte a una lista de espera por si queda alguna plaza vacante pinchando en el siguiente enlace:


Mas información:

Sociedad Excursionista de Málaga.
c/ República Argentina nº 9
29016, El Limonar, Málaga

Tlf.: 952218496

Horario de secretaría, de lunes a viernes de 19 a 22 h.