jueves, 26 de noviembre de 2015

Sábado 28 de noviembre: Subida al pico Almendrón


Sábado 28 de noviembre: Subida al pico Almendrón
 
Organizador: Antonio Cantalejo. Teléfono. 609903461
Lugar de reunión: En la puerta de la SEM a las 8 h. Desayunamos en camino.
Dificultad: Moderada
Distancia: 13 km
Desnivel positivo: 1300 metros
Duración: 7 Horas.
Descripción de la ruta: Se parte de la fuente del Esparto.  Tras algunas curvas por este carril, se llega a un lugar donde se termina y empieza una senda que sube por la pendiente hasta llegar a un puerto donde tendremos magnificas vistas. 
 
El camino se empieza a empinar, dirección Norte.  Por el Este tenemos grandes caídas, el barranco de los cazadores,y posteriormente se llegará al  Tajo del Almendrón con vistas hacia Nerja y hacia la Sierra de Tejeda, para posteriormente subir al pico Almendrón (1506m)

Es necesario llevar comida y abundante agua, así como ropa de abrigo y calzado apropiado.

Las personas interesadas deben contactar con el organizador antes del sábado.
 
Si el tiempo no es propicio se suspendería la actividad y se propondría en otra fecha

jueves, 12 de noviembre de 2015

Cena Gala Navidad 2015





    El sábado 19 de Diciembre, celebramos  nuestra  tradicional Cena – Gala de Navidad. En este año 2015,  la Sociedad Excursionista de Málaga otorgará nuestro reconocimiento a los socios más destacados, tanto por meritos deportivos como  por su  compromiso  con nuestra entidad.

        El lugar reservado para esta celebración es el Hotel NH donde organizaremos un photocall; además proyectaremos  fotos  y videos de nuestros deportistas  galardonados, asimismo daremos unos premios  a los deportistas  destacados del año.

     Es una magnífica ocasión para terminar el año en compañía de nuestros compañeros, familiares y amigos a la vez que hacemos un merecido reconocimiento público a los homenajeados.

 
  • Precio por  persona: 30 €.

  • Hora de la cena: 21 h.

  • Las reservas pueden hacerse On line en el siguiente enlace, el pago de la reserva deberá ser satisfecho antes del 9 de Diciembre.





Menú Cena de Navidad  2015

                
ENTRANTES:
           
(Para cada cuatro comensales)

v Tabla de chacina ibérica y que manchego.

(Jamón ibérico, caña de lomo y queso viejo de oveja).

v Pionono de langostino y txanguro con crema ácida de mango.

v Brocheta de cerdo ibérico con panceta adobada y sal maldón.

v Croquetas de rabo de todo con patatas especiadas.


               
PARA CADA COMENSAL:
                 
 (Elegir uno de los dos)

v Lomo de bacalao confitado a baja temperatura con emulsión de piquillos.

                                                 O

v Escalopines de solomillo de cerdo con salsa agridulce.



                       
POSTRE

v Choco-yogurt con crema de toffe, fruta de la pasión y crumble de galleta.

BODEGA

Vino, cerveza, refrescos, agua y café.
Cava y dulces navideños.



           PRECIO POR COMENSAL: 30€ (IVA incluido).



                      IMPORTANTE: Diez días antes de la cena (el 9 de Diciembre),
                      hay que comunicar al restaurante las opciones de carne o pescado
                      de los comensales, por lo que al hacer la reserva hay que indicarlo.


Salida fotográfica a los castaños de Pujerra. sábado 14 de diciembre.


Organizamos una salida a LOS CASTAÑOS que ya es tradicional dentro del Grupo fotográfico. 

Por lo tanto QUEDAMOS EL SÁBADO DÍA 14 DE NOVIEMBRE, EN LA PUERTA DE LA SEM, a las 8.45h para distribuirnos en los diferentes coches y la ruta a realizar será una circular por la zona de PUJERRA, Agradecer a nuestro “compi” Sebi que siempre nos echa una mano con estos temas y nos ha buscado esta “nueva” ruta fotográfica.. 
 
Se trata de una ruta de 6 kms. en total, con un desnivel de unos 220 mtrs. por lo que no hay fuertes pendientes. Es un lugar al que no hemos ido como Grupo, con un castañar frondoso, algunos centenarios y los “pillamos” en un momento ideal.

Esta ruta se podría recorrer en 70-80 minutos sin problemas pero por experiencia sabemos que “yendo de fotos” tardamos el triple y como vendrá gente con diferentes niveles “de preparación”, el hecho de ser circular nos ofrece la ventaja de hacerla completa o iniciarla recorriendo la distancia que a cada uno le venga bien y al ritmo que cada uno quiera.


Las previsiones serían iniciar la marcha sobre las 11 y tener unas 4 horas aproximadamente para realizar la ruta emprendiendo la vuelta hacía Málaga sobre las 15-16h, más tarde no tendría demasiado sentido por la ausencia de luz. 
Deberíamos llevar algo de comida y bebida, “bocatas”, fruta... lo que cada uno desee, pensad que si desayunamos temprano hasta la hora de comer pasarán bastantes horas. 
Climáticamente parece que no va a llover y la información que yo he consultado indica tiempo parcialmente nuboso, frío y con un elevado porcentaje de humedad por lo que llevar ropa adecuada es importante y por supuesto, un buen calzado... se que para la mayoría “esto sobra” pero siempre viene gente nueva a la que conviene comentárselo. 

                                                                                                     GFSEM

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Ges de la SEM: Würth España pone a prueba la calidad de sus productos




Del Puerto Saucillo al Torrecilla, 15 de noviembre



Organizadores: Ángel López   630769046        
Lugar de reunión:El jueves por la noche anterior a la excursión, en nuestro club se hablará de la hora y el lugar de salida
Dificultad: Moderada
Distancia: 21 kms
Desnivel: 800 m+

Duración: 6 horas.
Descripción de la ruta:
Desde el Puerto del Saucillo vemos que parten dos caminos señalizados. Uno a la derecha (que va hacia la Cueva del Agua) y otro a la izquierda, que es el que tomaremos nosotros.

Ascendemos suavemente por la cañada del Puerto del Saucillo  y a unos 20 minutos de marcha encontramos muy cerca del camino un nevero que ha sido restaurado.

Seguimos a través del pinsapar y pasaremos junto a la fuente de la Perdiz, que no lleva agua durante todo el año. El camino continúa lentamente su ascenso y, tras pasar  y posteriormente y subiendo en zig-zag llegaremos al cerro del Cuco.

Seguiremos subiendo hacia el oeste y llegaremos al Peñón de los Enamorados (1775 m). Ahora atravesaremos la Meseta de los Quejigales dirección suroeste hacia el Pilar de Tolox. Aquí hay una fuente de la que brota agua todo el año y donde podemos llenar nuestra cantimplora.

Desde aquí ya vemos cerca la cumbre del Torrecillas (1919m) , que será el fin de nuestra travesía.


Aviso

Las actividades de montañismo son potencialmente peligrosas. El riesgo cero no existe en la Montaña. Aún haciendo las cosas bien, la meteorología y otros factores NO son controlables y cambios súbitos en las condiciones pueden generar situaciones complejas y peligrosas.

Es responsabilidad de cada persona estar físicamente preparado y llevar el material necesario para cada actividad.

viernes, 6 de noviembre de 2015

2ª Semana Fenicicia de Málaga, 19 a 29 de noviembre





Ruta circular Postero Alto - Piedra Partía.


Sábado 7 de noviembre: Ruta Postero Alto-Piedra Partía

Sólo para Federados en Montaña de la SEM.

Organizador: Juanma Guerrero. teléfono 655868742
Lugar de reunión: En la puerta de la SEM 7 de la mañana
Dificultad: Moderada-difícil
Distancia: 28,5 km
Desnivel positivo: 1.600 metros
Duración: 2 días.
Descripción de la ruta: Se saldría el sábado desde la Sociedad Excursionista y se volvería el domingo.

La ruta parte del Postero alto,se irá por el río Alhorí y se llegaría al refugio de Piedra Partida, que está en buen estado y con unas panorámicas de la cara norte de esta zona del alhorí impresionantes. A destacar la belleza de la zona de los Lavaderos de la Reina y Dehesa del Camarate,

Se dormirá en el refugio de Piedra Partía y es obligatorio llevar piolet y crampones
Si el tiempo no es propicio se suspendería la actividad y se propondría en otra fecha


Actividades Montaña Noviembre 2015


Actividades subacuática noviembre 2015



DOMINGO 8: Piedra de Enmedio (Marina del Este)

SÁBADO 14 Y/O DOMINGO 15: Isla de Tarifa

DOMINGO 22: Peñón de las caballas (Los Berengueles/Marina del Este)

SÁBADO 28 Salida de grupo, botella/carga GRATIS: La Cala del Moral

Cada viernes previo a la inmersión, se decidirá en la sede la hora de quedada.
Los que necesiten cargar botella, alquilar equipo o entregarlo, podrán hacerlo lunes o viernes.
El punto de encuentro para las inmersiones será en el portón de la Sección Subacuática, allí se podrá recoger el equipo previamente alquilado y preparado el viernes.
El fin de actividad será, para los que gusten, en la Sección Subacuática donde todo socio podrá disponer de la instalación para endulzar y cargar la botella.

Para más información visite la Sección Subacuática, abierta y disponible para lo que necesite. Lunes y viernes a partir de las 20:30h.

jueves, 29 de octubre de 2015

Inmersión Corales Naranjas - Punta de la Mona, 27 septiembre 2015, fotos y crónica.


INMERSIÓN CORALES NARANJAS - PUNTA DE LA MONA, 27 se septiembre 2015: Después de la entretenida inmersión en grupo que se realizó en Los Berengueles con los demás compañeros, Tamara, Javier, Alejandro y Pepe Montiel decidieron hacer con la segunda botella que llevaban  una inmersión más, ésta sería para ver los corales naranjas que se encuentran entre 30 y 35 metros en la cara Este  del espolón marino de la Punta de la Mona y José Montiel haría de guía.


  
Se hizo una aproximación aleteando por superficie desde el final de la cala de Marina del Este, entre la calle náutica y las rocas, hasta la última boya blanca que se encuentra dirección a la Punta. Después de sumergirse a las 13:48h, directamente se navegó rumbo a los corales sin demorarse en nada para no cargar el organismo de nitrógeno, al momento se pasó por la virgen y al poco más se llegaba al primer coral situado a 29 metros. Unos 8 metros más de navegación siguiendo el cantil natural de la roca y tras pasar dos corales más, a 32'5 metros de profundidad el equipo de inmersión pudo disfrutar de una pequeña repisa en la roca con corales, cerianthus y gorgonias blancas.


  
La vuelta, en ascensión, con un poco de corriente en contra hasta los 18/20 mtrs. aproximadamente, fue muy controlada para no exceder de los 9mtrs/1' 

 
Deshaciendo el camino de ida se encontró una pequeña gorgonia morada de unos 15 cm. Al pasar por la cueva de la virgen, el equipo se paró para hacer alguna foto y fue cuando Tamara descubrió en una pequeña grieta, una vaquita de mar. Fue bastante cómico cuando ella intentaba decirle a Javier lo que había visto y que mirara él, ya que ver a Tamara haciéndole los cuernos a Javier y éste que la miraba a cuadros, fue todo un espectáculo. 

 

Continuaba la navegación a playa cuando Alejandro se quedaba con pocos bares en su botella, entonces junto con Pepe que era su binomio, buscaron una roca donde agarrarse para poder realizar bien la parada de seguridad. 

 

Mientras, se quedaban en el fondo observando Tamara y Javier, que continuaron con la navegación subacuática a la vez que Alejandro y Pepe regresaban aleteando en superficie. 



Fue una inmersión muy chula, controlada y gratamente tranquila durante 48'. Se alcanzó una profundidad máxima de 34'4 metros y la temperatura mínima descendió hasta los 17ºC. 



Un buen buceo, con un buen equipo.



miércoles, 28 de octubre de 2015

Cursos de escalada Noviebre 2015

 


¿Cómo escalar vías de varios largos? (Nivel 2 de escalada)


OBJETIVOS:

Que los alumnos al terminar el curso con aprovechamiento tengan los conocimientos necesarios para escalar con seguridad una vía de largos equipada.

CONTENIDO:


Introducción: Ámbito del curso

Tipos de vías de largos

Equipada, semi-equipada, re-equipada

Material necesario para una vía de largos equipada

Conceptos básicos

Factor de caída. Ejercicios.

Fuerza de choque

¿Qué cuerdas usar? Pros y contras de cada elección

Elección de las cintas

Cuerda simple vs. cuerdas dobles

¿Qué asegurador usar?

Nudos básicos para escalar en pared

Rapelar autoasegurado

Precauciones en el rapel.

Shunt o pato.

Nudos autobloqueantes

Uso normal y avanzado del Reverso

Asegurar el primero de cuerda

Asegurar el segundo de cuerda

Uso extra del Reverso

¿Cómo montar reuniones?

Requisitos de una reunión equipada

Accidentes e incidentes más comunes: cómo evitarlos.

Bibliografía sobre el tema.
 
DESTINATARIOS

Personas que lleven algún tiempo escalando vías de escalada deportiva y quieran dar el paso a vías de varios largos equipadas. No se requiere ningún grado de dificultad concreto.

Hay que estar federado en la Federación Andaluza de Montañismo en este año 2.015.

Los alumnos deberán aportar el siguiente material:

Arnés, casco, pies de gato, 3 mosquetones de seguro, 4 cintas expres, 1 cinta de reunión de 1.20cm, anillo cerrado de cordino de 6/7mm. 1 asegurador para cuerda simple, 1 asegurador para cuerda doble.

HORARIOS

Tres (3) clases de dos (2) horas cada una de ellas.

Al ser contenidos fundamentalmente prácticos, las clases serán teórico-prácticas con especial énfasis en la realización por parte de los alumnos.

FECHAS

4, 5 y 9 de Noviembre 2.015 de 20 a 22 horas.

PRECIO

30 € para socios de la SEM federados en Montañismo

65 € para no-socios de la SEM. Tb deben estar federados en Montañismo.




Curso: Escalada de Autoprotección (Nivel 3 de escalada)

Curso de Escalada de Autoprotección. (Los alumnos que quieran hacerlo tendrían que tener hecho el curso nivel 2 o experiencia contrastada por nosotros).

OBJETIVOS:

Que los alumnos al terminar el curso con aprovechamiento tengan los conocimientos necesarios para escalar con seguridad vías de autoprotección, ya sean de uno o varios largos emplazando los seguros ellos mismos.

CONTENIDO:


Graduación de dificultad en vías de pared

Libre / artificial

Material necesario para una vía NO equipada

Colocación de seguros

Seguros naturales: puentes de rocas, árboles, salientes, etc.

Fisureros: clases, resistencia, cómo colocarlos, cómo extraerlos, sacafisureros.

Friends, camalot, aliens y otros empotradores por levas

Montaje de reuniones sobre seguros flotantes (= no fijos)

Requisitos de una reunión

Reparto de cargas

Triangulación

Triangulo bloqueado

Triángulo semi-bloqueado

Reuniones compuestas

Equalette

Quad

¿Qué cuerdas usar? Pros y contras de cada elección

Discusión avanzada del uso de cuerdas dobles

Uso avanzado del Reverso

Rapel: ¿Por encima o por debajo? Ventajas e inconvenientes de cada caso

Uso de bloqueadores, poleas, etc…

¿Qué hacer en caso de emergencia?

Bibliografía sobre el tema.

DESTINATARIOS

Personas que lleven tiempo escalando vías de escalada deportiva y/o vías de largos y quieran dar el paso a vías de escalada clásica. No se requiere ningún grado de dificultad concreto.

Hay que estar federado en la Federación Andaluza de Montañismo en este año 2.015.

HORARIOS

20 a 22 horas. Cuatro (4) clases de dos (2) horas cada una de ellas.

Al menos dos días prácticos de campo (consecutivos o repartidos en dos findes). A repartir entre el finde 21-22 o el 28-29 de Noviembre en función de las condiciones meteorológicas

Al ser contenidos fundamentalmente prácticos, las clases serán teórico-prácticas con especial énfasis en la realización por parte de los alumnos.

FECHAS

Clases en la SEM: 17, 18, 24 y 26 de Noviembre 2.015 de 20 a 22 horas.

PRECIO

30 € para socios de la SEM federados en Montañismo

65 € para no-socios de la SEM. Tb deben estar federados en Montañismo.